El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) ha recibido informes sobre posibles casos de estafa y fraude dirigidos a los solicitantes de visas y permisos de trabajo.
En la era de la información, es fundamental estar bien informados y preparados para evitar ser víctimas de fraude por desconocimiento. En este artículo, compartiremos información relevante y útil sobre cómo identificar ofertas falsas y cómo verificar la autenticidad de las oportunidades laborales, especialmente aquellas relacionadas con trabajar en Canadá. Para Exeo Abogados, un despacho migratorio con gran experiencia en programas de inmigración a Canadá, el objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para protegerse y tomar decisiones informadas en su búsqueda de empleo, estar informado es fundamental para evitar situaciones desafortunadas y proteger nuestros derechos y bienestar.
¿Cómo identificar ofertas falsas y cómo verificar la autenticidad de las oportunidades laborales?
Aquí tienes una guía de pasos a seguir para detectar ofertas laborales fraudulentas en Canadá, junto con indicios que podrían indicar que una oferta de trabajo es falsa y los elementos clave que deberían estar presentes en una oferta legítima. También te proporcionaré algunas recomendaciones generales y recursos útiles para verificar la autenticidad de las vacantes.
- Oferta de trabajo sin entrevista o proceso de selección.
- Promoción principalmente en páginas web no verificadas y plataformas socio digitales como Facebook y WhatsApp.
- Promesas de una visa segura sin pruebas o garantías claras.
- Promesas de ganancias excesivas en comparación con el mercado laboral.
- Solicitudes de pagos iniciales, depósitos o compras de materiales antes de empezar el trabajo.
- Solicitud de depósitos en cuentas personales para el procesamiento de visas y/o permisos de trabajo.
- Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad como
- Requerimientos de información personal sensible o números de seguro social antes de ser contratado.
- Recomendaciones sobre mentir en el formulario de solicitud o proporcionar documentos falsos.
- Promesa de tramitar una visa de turista y prometer conseguir trabajo una vez en Canadá.
- Detalles específicos del empleador canadiense: datos de contacto válidos de la empresa, como dirección, número de teléfono y correo electrónico oficial.
- Descripción clara y detallada del puesto de trabajo, responsabilidades y requisitos.
- Información sobre el salario, horarios de trabajo, beneficios y cualquier otra compensación.
- Información sobre la ubicación del trabajo, si es remoto o presencial, y si se requiere viajar.
- Inclusión de información detallada sobre el proceso de selección como solicitud de empleo, entrevistas y plazos.
- Explicación clara de las tarifas asociadas al permiso de trabajo.
- Confirmación de que el empleador en Canadá cubre los gastos de reclutamiento, por lo que no se solicita dinero para ser contratado.
- Verificación de que los empleadores cuentan con el Labour Market Impact Assessment (LMIA), una autorización gubernamental para contratar trabajadores extranjeros.
It’s vital to note that legitimate employers in Canada take responsibility for covering recruitment costs, meaning that the worker should not be asked for money in order to be hired. In most cases, the only payments workers are expected to make are payments related to obtaining a Canadian visa and work permit. If a job offer asks for additional money or recruiting fees, this is a sign that the offer may be fraudulent.
1) Verifica la autenticidad de la empresa. Existen personas que se hacen pasar por empleadores o reclutadores, te ofrecen trabajo, hospedaje y visas a cambio de una cuota, por lo que es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Realiza una búsqueda exhaustiva de la empresa en línea. Verifica su sitio web oficial, redes sociales y reseñas.
- Busca información sobre la reputación de la empresa en sitios de revisión y en el Better Business Bureau de Canadá.
- Comunícate directamente con la empresa a través de su número de teléfono oficial o correo electrónico para confirmar la oferta de trabajo.
- Presta atención a la dirección de correo electrónico del remitente. Los correos electrónicos genéricos o que no están vinculados a una empresa pueden ser sospechosos.
- Fíjate en la calidad de redacción y gramática del mensaje. Los errores ortográficos o gramaticales excesivos podrían ser señales de alerta.
- Evita proporcionar información personal sensible hasta que estés seguro de la legitimidad de la oferta.
- Consulta páginas como sitio Web oficial del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (Citizenship and Immigration Canada, o CIC) es www.cic.gc.ca y en él se puede descargar de manera gratuita formularios y guías para todos los tipos de visa.
2) Utiliza fuentes confiables y asesores expertos. Las fuentes confiables pueden incluir sitios web oficiales de agencias gubernamentales, embajadas o consulados, así como organizaciones reconocidas en el campo laboral y migratorio.
- Consulta los sitios web oficiales de búsqueda de empleo en Canadá, como el Gobierno de Canadá (canada.ca), LinkedIn, Indeed y Glassdoor, para verificar la existencia de la oferta y obtener más información sobre la empresa.
- Si tienes dudas sobre la autenticidad de una oferta de trabajo, comunícate con servicios de empleo locales, como el Centro de Empleo de Canadá o agencias de reclutamiento confiables.
3) Ten cuidado con los anuncios sospechosos. Es importante tener en cuenta que las ofertas legítimas suelen contar con información detallada sobre la empresa empleadora, como su nombre, ubicación y detalles de contacto verificables.
- Desconfía de los anuncios que contienen errores gramaticales o promesas poco realistas.
- Evita los anuncios que solicitan pagos por adelantado o información personal antes de contratarte.
- Sé cauteloso con los anuncios que se encuentran y distribuyen únicamente en plataformas como redes sociales y WhatsApp, donde no se proporcionan datos sobre la empresa y resulta difícil verificar su autenticidad.
Si aún tienes dudas, te recomendamos utilizar un canal oficial para verificar la autenticidad de la oferta de trabajo. Puedes enviar un correo a la Embajada de Canadá en México a la dirección checatuvisatrabajo@international.gc.com, incluyendo todos los detalles relevantes de la oferta, como el nombre de la empresa, información de contacto, prestaciones, fechas y cualquier otro detalle que hayas recibido. Asegúrate de proporcionar la descripción más completa posible. Una vez que envíes el correo, deberías recibir una respuesta en un plazo de 5 a 7 días hábiles. Este proceso te brindará mayor certeza y tranquilidad al tomar decisiones respecto a la oferta de trabajo en cuestión.
Es importante tener en cuenta que el gobierno mexicano respalda programas de trabajo en Canadá para diversas ocupaciones. Para obtener más información sobre estos programas, se recomienda utilizar el Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de México, accesible en empleo.gob.mx. También se puede contactar al número de atención 800 841 2020 para recibir asistencia adicional y aclarar cualquier duda relacionada con las oportunidades laborales en Canadá.
En caso de ser víctima de fraude, es fundamental buscar apoyo y protección. En este sentido, se recomienda acudir a los Consulados, quienes están capacitados para brindar asistencia y protección necesaria en situaciones de fraude laboral.
En Exeo Abogados, queremos recordarles la importancia de estar bien informados y preparados al buscar oportunidades laborales, especialmente en el extranjero. Siempre recomendamos acercarse a despachos y asesores especializados en el tema, quienes podrán brindarles la asistencia necesaria y guiarlos en los trámites y consultas correspondientes. No duden en buscar apoyo profesional para asegurarse de tomar decisiones acertadas y evitar ser víctimas de fraude. Estamos aquí para proporcionarles la información y recursos necesarios para que puedan tomar decisiones informadas y proteger sus intereses.